Contenido
Los requisitos que NO aparecen en las ofertas de empleo para TCP.
Las habilidades personales que las aerolíneas buscan en sus TCP
¿Quieres conocerlas? En este post te cuento cuáles son los requisitos que NO verás en las oferta de empleo. Ya que son habilidades de carácter personal, pero que también van a valorar y serán cruciales para conseguir ese empleo como TCP.
Cada vez que vemos una oferta de trabajo de TCP nos vamos directamente al apartado de ‘requisitos’. Yo la primera. Es lo primero que nos interesa para saber si tenemos oportunidad de presentarnos o no.
Y esto es lo que solemos ver: la edad mínima, la estatura mínima, el nivel de inglés, la nacionalidad que debes tener, etc.
Si cumples con todo esto, ¡felicidades! Es el primer paso.
Pero, ¿cualquiera que cumpla esto vale para este puesto? Obviamente no.
Después de trabajar para 3 compañías bien diferentes entre sí y presentarme a unas 10 entrevistas muy diferentes también, te cuento lo que realmente busca una aerolínea cuando selecciona a sus tripulantes de cabina.
Las 5 habilidades personales que NO aparecen en esa convocatoria de empleo, pero que los ‘recruiters’ buscan en cada aspirante desde el momento en el que llega al lugar de la entrevista.
Y digo esto porque desde el minuto 1 van a estar evaluándote. Se van a fijar en lo que haces (o no haces), lo que dices y cómo te comportas.
Así que mucha atención a lo que te explico ahora.
1. Seguridad y autoridad
¿Cuál es la principal función de un TCP?
⇓
Velar por la seguridad del vuelo, la cabina, los pasajeros y el resto de tu tripulación.
Pues esa atmósfera de seguridad tiene que verse reflejada en ti. Esto empieza por seguridad en ti mismo/a. Si no es así, nunca podrás transmitir seguridad a los que te rodean.
En la cabina tú eres la autoridad, y así es como tienen que verte desde fuera.
Ya sea tu primer día volando o lleves años. Tú eres quien conoce los procedimientos, para qué sirve cada elemento de la cabina, cómo se deben colocar las maletas, incluso dónde se tiene que sentar cada pasajero.
Te propongo un ejercicio mental para ponerte en situación: trasládate al momento en que entras en un avión como pasajera (sin saber nada sobre aviación, claro). ¿Cómo te sientes?
Incluso aunque vueles con frecuencia la sensación es siempre la misma:
Entras perdida, buscando el asiento que te ha tocado y un hueco donde poner tu equipaje. Si en tu asiento hay otra persona sentada o no hay hueco para tu maleta justo encima de tu cabeza… ¡entramos en pánico!
Para la gente que no pertenece al mundo de la aviación, un avión es un espacio hostil porque apenas lo conocen. A esto hay que sumarle que hay miles de modelos distintos de aeronave, y cada uno tiene una apariencia diferente.
Los tripulantes estamos ahí para hacer más cercano ese medio hostil.
¿A quién crees que la compañía quiere ver en ti: al pasajero perdido por la cabina o a la tripulante segura de sí misma?
En todas las pruebas que te plantean lo que están evaluando es la seguridad con la que hablas, defiendes tus puntos de vista, interactúas con tu compañeros/as y te enfrentas a las situaciones ‘reales’ que te proponen. Porque en tu día a día como tripulante, tendrás que lidiar con infinidad de situaciones, incluso de emergencia, donde la seguridad con la que actúes será primordial. Por eso, la mayoría de aerolíneas en sus procesos de selección incluyen pruebas de tipo ‘role-play’.
Es normal que haya nervios, sobre todo al principio.
Pero no puedes olvidarte de tu objetivo: transmitir seguridad.
2. Adaptabilidad
Ya puedes imaginar lo cambiante que es el mundo de la aviación. Por eso tu capacidad para adaptarte a esos continuos cambios es decisiva. Las compañías aéreas necesitan que la persona que contraten pueda seguir el ritmo frenético de este trabajo. ¿Por qué?
Porque tendrás meses en los que volarás al máximo porque el volumen de trabajo es muy alto. Por tanto, tendrás menos días libres y menos tiempo para recuperarte de ese cansancio. Imagina si a eso le sumamos que haya cambio horario.
Créeme, a veces casi no tienes tiempo para lavar el uniforme.
Por otro lado, tendrás que estar siempre disponible para operar los temidos ‘standby days’(te aclaro este y otros muchos términos de la aviación en el blog).
En definitiva, tendrás que adaptarte a las necesidades de la compañía en cada momento.
Además, vas a operar vuelos de todo tipo, tanto largos como vuelos de menos de una hora. Pero, independientemente de la duración, tendrás que realizar todas tus tareas. Lo cual requiere una gran flexibilidad y rapidez en el trabajo.
Y por supuesto, tu capacidad de adaptación es súper importante a la hora de resolver cualquier problema que surja a bordo. Pues no tienes un teléfono de asistencia al que llamar. Y solo dispones del tiempo que dure el vuelo para dar una solución satisfactoria.
3. Carisma
Esta es la habilidad más fácil de detectar y, a la vez, algo que no se puede aprender. O lo tienes o no lo tienes. Así que demuestra nada más llegar a la entrevista que sí que tienes carisma. Con el resto de aspirantes, al saludarlos, presentarte, hablar con ellos.
Sí, la compañía ya te está evaluando.
Así que ni se te ocurra irte a un rincón con la excusa de que no conoces a nadie. La gente suele ir sola y lo normal es que nadie conozca a nadie.
Y por supuesto, no veas al resto de aspirantes como competidores a los que tienes que rechazar. ¡Al contrario! Muéstrate abiert@ y relajad@, acércate al primer grupo que veas y preséntate. Interésate por saber de ellos y entablar conversación.
Piensa que todos están en la misma situación que tú. Y es con esta misma gente con la que tendrás que trabajar en equipo en las actividades que os propongan.
4. Saber estar
Cuando empiezas a trabajar para una aerolínea te conviertes en su imagen. A partir de ese momento el outfit que vas a llevar puesto más horas de tu vida es tu uniforme.
Por tanto tienes que tener claro que tendrás que cumplir unos requisitos de imagen y saber estar. Incluso sin el uniforme puesto, la gente que te conoce sabe para quién trabajas, por lo que debes cuidar esto bastante.
Ten en cuenta todo esto:
- Físico: la imagen que muestras, que será lo primero que el pasajero vea al entrar al avión. El cómo lleves el uniforme, si lo llevas completo, tus gestos, si los recibes con una sonrisa o no.
- Comportamiento: Vivirás situaciones de presión, donde tendrás que dar una solución en el momento, sin olvidar que llevas tu uniforme. Es decir, sin perder los nervios. No te comportarás igual ni usarás el mismo vocabulario que cuando estás en tu casa o con tus amigos.
Así te pondrán a prueba las compañías, con situaciones reales que tendrás que solucionar.
5. Proactividad
Para mí es la más importante de todas.
Todos los trabajos se aprenden pero, sin actitud para querer aprender, no se llega lejos. Sé proactivo/a y podrás ir mejorando el resto de habilidades.
Hoy día las aerolíneas no quieren modelos, sino personas que sean capaces de adelantarse a una situación que puede llegar a ser un problema, y tome la iniciativa.
La prueba más usada en los procesos de selección, como ya dije, es la prueba grupal o ‘role play’. ¿Por qué?
Porque en la práctica vas a trabajar en equipo y, si alguien de ese equipo no trabaja bien, el resultado de vuestro trabajo no será lo bueno que debería ser.
Por tanto, ¿qué quieren ver en ti?
Que eres capaz de trabajar con soltura sin que nadie vaya detrás diciéndote todo lo que tienes que hacer. Por supuesto, cuando estás empezando no conoces muy bien tus funciones. Es normal. Tienes que ir aprendiendo poco a poco.
Pero incluso con ese miedo del comienzo, es mejor preguntar y ofrecerse, que esperar a que vengan a decirte cada cosa que tienes que hacer.
Consejos para mejorar tus habilidades:
→ Mi consejo para ganar en seguridad: Créetelo. Antes de ni siquiera enviar tu currículum. Ya cumples con los requisitos iniciales. Ahora tienes que ir a por ello. Asegúrate de que tu CV esté impecable y elige un ‘business attire’ y un maquillaje con el que te veas estupenda.
No vayas a una entrevista sin creértelo.
→ Mi consejo para mejorar tu capacidad de adaptación: lo siento pero no hay una fórmula mágica. Todo en esta vida se consigue con actitud. Si eres consciente de lo que este trabajo implica y piensas que es para ti: No te queda más que intentarlo.
→ Mi consejo para demostrar tu carisma: Deja las inseguridades y miedos en casa y ve en primer lugar a pasarlo bien. Es una experiencia más. Verás la de gente interesante que conoces y la de consejos que te pueden dar. Haz tú lo mismo con ellos. Seguro que alguna chica pensará lo bien que te ha salido tu peinado o lo elegante que es tu traje. Lo que te haya gustado a ti de alguien, díselo. Quién sabe, mañana te puede tocar volar con él o ella 😉
→ Mi consejo para mejorar el saber estar: Es algo que también se va adquiriendo con la experiencia, pero siempre puedes guiarte por gente que ya ha pasado por ahí y tiene esa experiencia. Seguro que hay un montón de consejos en cuanto a imagen y actitud que puedes seguir.
→ Mi consejo para ser más proactivos: No te canses de aprender. Siempre habrá algo nuevo que te pueda servir a ti o a cualquiera de tus compañero/as. Y, para quienes ya habéis pasado la entrevista y empezáis a volar en breve: Si no sabes algo: PREGUNTA, es gratis. Es la mejor muestra de proactividad.
Consulta toda la información, consejos y pasos a seguir en las entrevistas en este post
Y, si quieres preparar tus próximas entrevistas y necesitas ayuda escríbeme a info@vidadeazafata.com y te cuento más sobre esto.
Imagina que en unos días tienes una entrevista para TCP…
¿Estás preparad@?
Ahora puedes enterarte de todo lo que necesitas antes de trabajar como TCP y cómo es la vida REAL de una TCP?
Toda la información la encontrarás en mis libros ⇓
TACONES EN LAS NUBES -la Guía del TCP-
VIDA DE AZAFATA Y OTROS SUPERPODERES
¿Te ha gustado?
¿Tienes alguna duda sobre este artículo?
¿Te gustaría que escribiese sobre algo en concreto?
¡Comparte!
ó
si lo prefieres, envíame un email a info@vidadeazafata.com
⇒ Sígueme en Instagram y Facebook : Vida de Azafata
¡Nos vemos en las nubes!