Siempre que me preguntan sobre esto digo lo mismo.

CADA COMPAÑÍA AÉREA ES UN MUNDO DISTINTO. 

Por lo tanto:

  • no hay unos requisitos únicos
  • tampoco hay un proceso de selección único.

Pero he intentado recopilar en este post algunas características comunes y pasos en los que, hoy en día se dividen.

El proceso de selección para ser TCP

Empiezo con una pequeña introducción al tipo de compañías…

Quizás lo que más influye en estas diferencias es: la nacionalidad de la compañía.

Por ejemplo: las compañías como Emirates o Qatar Airways convocan sus entrevistas haciendo lo que se llama un ‘Open Day’ (como su nombre indica, es un evento abierto). Congregando así a cientos de personas en un mismo hotel.

¿Por qué lo hacen así?

Seguramente porque puede que pasen años hasta que vuelvan a estar en tu país.

En cuanto al nivel de otros idiomas, las compañías de habla hispana suelen ‘pasar la mano’ con el inglés, mientras que, con el resto, el proceso es al 100% en un nivel de inglés que debes manejar.

Partiendo de ahí, vamos a iniciar nuestro proceso de selección

Paso 1: Envío del Currículum Vitae (CV drop off)

Esto se suele hacer a través de la propia web de la aerolínea (bien sea completando una plantilla o subiendo tu CV en Word o PDF). Aunque algunas usan otras plataformas online como portales de empleo (en España, Infojobs o Adecco)

 

 

♣Mi consejo♣ Nunca envíes tu CV y/o carta de presentación en formato Word, aunque éste sea un formato aceptado. Convierte SIEMPRE el documento a PDF. Así no corres el peligro de que algo se pueda modificar o borrar.

No te preocupes. En breve publicaré un post sobre todo lo relacionado con la redacción del CV y la carta de presentación.

 

Paso 2: Tests psicotécnicos y de aptitud (no actitud).

Esto es algo ‘muy inglés’. Creo que con casi todas las compañías que operan en inglés tuve que pasar este paso (Norwegian, por ejemplo).

Ojo, que aquí cae bastante gente. En este punto se hace la primera criba de candidatos. Solo los que pasen esta prueba y, previamente su CV les haya gustado, serán invitados a la entrevista.

Estos tests son siempre del mismo tipo. Recuerdo que, distintas compañías me han remitido exactamente los mismos.

Te suelen enviar 2 o 3, cada uno distinto. A veces te llegan automáticamente, tras inscribirte a la oferta, pero otras veces tardan algunos días. Así que no te agobies si no lo recibes al momento.

 

Test tipo 1Situacionales o de personalidad

Los situacionales consisten en que puntúes las posibles soluciones a una situación real que se puede dar en tu trabajo como TCP. Tendrás una cantidad de puntos a repartir entre las opciones que te dan, de acuerdo a lo que para ti sea más o menos importante.

En los tests de personalidad tienes que repartir esos puntos igualmente pero, en vez de situaciones, son los rasgos de personalidad que mejor o peor te definan.

Con esto, las compañías van a evaluar las habilidades personales que buscan en sus tripulantes, las cuales te desarrollé en el ebook que regalo al suscribirte al blog. (Si no lo has hecho, aún ya estás tardando. Pincha aquí y consíguelo         Link de la caja de suscripción)

 

Test tipo 2 ⇒ Capacidad de comprensión

Se trata de un texto dividido en apartados; sobre el cual te hacen preguntas. Cada apartado se encuentra en una pestaña. Tendrás que responder con:

No 

No lo especifica.

La dificultad de esta prueba está en que, cada pregunta hace referencia a un apartado distinto del texto. Entonces debes buscar la pestaña con el apartado correcto. 

Además, este va con tiempo. 12 minutos para contestar 42 preguntas. Tienes que leer rápido y, por supuesto, comprender lo que lees.

Pero tranquil@, no pasa nada si no te da tiempo a contestarlas todas.

 

Test tipo 3 ⇒ Test de matemáticas

Es muy común que caiga algún test sobre matemáticas; también cronometrado. No son difíciles. Solo necesitar tener una calculadora a mano.

Sobra decir que todo esto es en inglés. Hay plataformas que te permiten cambiar el idioma. Pero yo te aconsejo que lo hagas en inglés.

¿Por qué?

Si vas a presentarte a una entrevista con una aerolínea no hispana, está claro que tu nivel de inglés tiene que permitirte pasar este tipo de pruebas sin problemas con el idioma. Y, para ello, tienes que entender todo esto. Pues si te seleccionan, tendrás que enfrentarte en persona a pruebas similares.

♣ Mi consejo ♣ Si ves que tienes problemas con el inglés, es mucho mejor que dediques un tiempo para formarte y mejorar el idioma. Cuando estés preparado/a vuelvas a inscribirte. Ya verás como no sentirás esa inseguridad.

Paso 3: La Vídeo-Entrevista

¡Viva la tecnología! Cada vez son más las compañías que utilizan esta prueba como filtro de sus candidatos. Por ejemplo: Fly Dubai, Thomson o Evelop.

Si pasas tu entrevista en vídeo, te invitarán a uno de sus ‘assessments’. 

Te cuento como funciona. No es una entrevista en tiempo real, tipo Skype. Se trata de un vídeo que grabarás respondiendo a las preguntas que aparezcan en la pantalla

La compañía te envía un email con el enlace de la web en la que tienes que entrar para grabar el vídeo. También suele darte consejos sobre cómo hacerlo y algunos ejemplos de preguntas que pueden aparecer, para que puedas preparártelo.

Una vez en esta web, puedes grabarte contestando a una pregunta de prueba para que practiques y veas como funciona. Tras esta prueba, comienzan los vídeos que les llegarán a la compañía. Suelen ser 3 preguntas del mismo tipo a las que te harían en una entrevista en persona, y cuentas con varios minutos para contestar cada una.

Hay plataformas que te permiten grabar los vídeos todas las veces que quieras y quedarte con el bueno. Pero otras no. Así que, ten en cuenta esto:

  1. Tienes que arreglarte y vestirte igual que si fueses a una entrevista.
  2. Prepara muy bien las preguntas de prueba porque serán muy parecidas a las reales.
  3. Adapta tus respuestas al tiempo que tienes para cada una. El tiempo va corriendo. Si hablas más, el vídeo se verá con un corte. Si hablas poco, el vídeo quedará vacío.
  4. Hazlo en un sitio tranquilo y sin distracciones. Una vez empieces, no puedes parar la prueba.
  5. No hables mirándote en la pantalla. Mira a la webcam, como si estuvieses hablando con una persona.

 

Paso 4: Invitación a un ‘assessment’ o un ‘open day’.

Tienes un buen CV, que has redactado de forma impecable, tu nivel de inglés es bueno y cuentas con las habilidades personales de las que ya te hablé.

Recibirás un email de la compañía con los datos del día, hora y lugar donde se celebrará el evento. Además, para que no tengas problemas, suelen indicarte

  1. Los documentos que debes llevar. Normalmente: Currículum, fotos, pasaporte, licencia de vuelo (si la tienes) y otros documentos que ellos mismo te envíaran para que los imprimas y cumplimentes.
  2. El atuendo.  SIEMPRE ‘business attire‘.

⇒ Si quieres prepararte para la entrevista y conocer más sobre el proceso de selección, te invito a que leas mis libros para TCP. Accede desde AQUÍ.

Paso 5: Training Course.

Si has llegado a este paso. ¡Enhorabuena! 

Esto significa que pasaste el ‘assessment’ y te han seleccionado

Pero tranquilidad. Siento decirte que aún no eres cabin crew. Te quedan unos cuantos pasos antes de empezar a volar.

La compañía te informará sobre dónde y cuándo empieza el ‘training course’ o curso de TCP, el cual suele durar 6 semanas.

 

Y a partir de aquí empezarán a pedirte papeles y más papeles.

 

Comienza el proceso de verificación de referencias y tramitación de documentos como:

  • Visado, si es el caso.
  • ID o tarjeta de identificación personal del aeropuerto en el que tengas tu base.
  • Certificado médico aeronáutico (si aún no lo tienes).

Esta, según mi opinión, es la peor parte. Lenta y engorrosa.

Ármate de paciencia.

Yo ya he pasado por este proceso 3 veces.

 

¡Bienvenid@! Ahora empieza lo bueno.

¿Quieres enterarte de todo lo que necesitas antes de trabajar como TCP?

 Toda la información la encontrarás aquí

 En mi libro TACONES EN LAS NUBES -la Guía definitiva-

¿Aún no lo has leído?


¿Te ha gustado?

¿Tienes alguna duda sobre este artículo?

¿Te gustaría que escribiese sobre algo en concreto?

¡Comenta y comparte!

ó

si lo prefieres, envíame un email a info@vidadeazafata.com

 

⇒ Sígueme en Instagram y Facebook : Vida de Azafata

⇒ Únete al grupo privado en Facebook: Quiero vivir la Vida de Azafata

 

¡Nos vemos en las nubes!