Si te te interesa presentarte a alguno de los assessment days de Ryanair, este post también te va a interesar.

 

¿Quieres saber cómo fue mi proceso de selección, el training course, y mi experienca volando para la low-cost irlandesa?

Aquí te cuento todos los detalles de mi experiencia trabajando para esta aerolínea, para que sepas lo que puedes encontrarte…

Antes de nada, quiero dejar claro que sólo os cuento MI experiencia personal, con las condiciones y tipo de contrato que YO tuve en la época en la que trabajé allí (año 2016). Quizás algunas cosas hayan cambiado.

Espero que te sirva de mucha ayuda. 😀 

 

 

1. El proceso de selección y requisitos

Puedes leer cómo fue mi entrevista, los requisitos que pedían y consultar sus ofertas abiertas en mi post Tacones en las Nubes de Ryanair: así fue mi entrevista

En mi libro TACONES EN LAS NUBES- la guía del TCP- dedico varios capítulos a los requisitos que piden las aerolíneas y a cómo prepararte para los procesos de selección y entrevistas.

Según mi experiencia, puedo decir que esta aerolínea es de las que MENOS REQUISITOS pide. A nosotros ni nos midieron, imagínate…

Si te defiendes más o menos con el inglés, se puede decir que estás dentro…

Pero si encuentras una empresa que te lo pone tan fácil para entrar… ¡desconfía! Suele ser porque por otro lado, la gente se va igual de fácil, ¿no crees? 

 

 2. ¿Qué ocurre después de pasar la entrevista?

Varios días después de hacer la entrevista me llamaron para decirme que me habían seleccionado. A partir de ahí me fuesen enviando información sobre dónde y cuando empezaría el curso (por el cual en aquel tiempo te cobraban unos 2500 euros, más gastos de alojamiento en sus instalaciones de formación en Alemania). Esto del curso ha cambiado. 

En mi libro TACONES EN LAS NUBES- la guía del TCP- cuento más sobre las condiciones actuales de este curso.

Afortunadamente me ofrecieron hacer el curso en mi ciudad, así que no tuve que pagar por el alojamiento allí. Sólo tuvimos que ir para hacer la parte práctica en el simulador de vuelo.

Las instalaciones eran para verlas… un recinto que parece un antiguo campo de concentración de la II Guerra Mundial, en Hahn, un pueblo de la Alemania profunda en medio de la nada. 

Unos días antes de empezar el curso, recibí un email diciéndome la base que me habían asignado. Sí, de entrada no sabías donde te enviaban y, por supuesto, es donde ELLOS quieren. Tú no podías elegir.

 

Por supuesto las bases que asignan son en las que necesitan gente, generalmente, de las que la gente se iba rápido o bases nuevas (normalmente, aeropuertos secundarios en sitios un poco aislados). Así que, para empezar, no esperes un sitio magnífico.

 

 

3. El curso de TCP

El curso duró 6 semanas; por supuesto, totalmente en inglés. Manuales, exámenes, clases, TODO en inglés.

Piensa que durante el curso no vas a tener respiro. Fueron 6 semanas sin parar, de 9 de la mañana a 5 de la tarde (aprox.) de lunes a viernes, con exámenes casi todos los días.

Así que si piensas que te van a regalar el aprobado, la respuesta es NO. Tienes que estudiar cada día y dedicarte 100% al curso

La verdad que la formación fue bastante completa (aunque claro, teniendo en cuenta el precio que pagamos, era de esperar…)

Eso si, la organización de todo durante el curso dejó bastante que desear. Ya nos imaginábamos como podría funcionar cuando estuviéramos trabajando… 

Nada más acabar el curso, nos enviaron a nuestra base.

Así continuaba la aventura…

 

4. ¿Cómo es un día volando para Ryanair?

Como en cualquier ‘low-cost’ la operativa de vuelos suele ser de hacer todos los vuelos que puedas y más...

Lo normal es que tengas que hacer 4 sectores (vuelos) al día, es decir 2 idas y 2 vueltas a base. Pero depende mucho de la base que tengas y de los vuelos que te programen cada día.

Desde mi base, normalmente hacíamos sólo 2 sectores al día, ya que los vuelos no eran tan cortos.

Pero ten claro que SIEMPRE VUELVES A TU BASE, es decir, esta aerolínea no hace pernoctas, por lo que NO VISITARÁS NINGUNA CIUDAD. SIEMPRE dormirás en casa, como si tuvieras cualquier otro trabajo. Ni hoteles, ni comidas, ni turismo en destino. 

Lo único que verás será la pista de aterrizaje.

OLVÍDATE de la CREWLIFE. Así que no te cuenten HISTORIAS. 

El trabajo que harás día a día en el avión es básicamente el de cualquier aerolínea, con la diferencia de que aquí el objetivo es vender, vender y vender. Prepárate para vender de TODO, así que no vas a parar en todo el vuelo.

Muchas veces, ni tiempo nos daba a comer. Por cierto, una comida que tenías que llevar de casa, porque la compañía no daba ni comida, ni siquiera una botella de agua.

 

5. Las condiciones que te ofrecen

Según mi experiencia, he podido comprobar que las condiciones de esta compañía NO son de lo mejorcito que vas a encontrar (al menos en Europa). Ya puedes imaginar lo que encontrarás…

En mi época, no pagaban salario base, por lo que básicamente lo que cobrabas era por horas de vuelo y comisiones por venta a bordo.

Piensa en el nivel de vida en Europa. En mi caso, mi base fue Eindhoven (Holanda), un país bastante caro.

Imagínate… el salario te daba para ‘sobrevivir’.

 

6. Consejos si vas a presentarte a una entrevista

Preséntate sólo si:

  • tienes claro que es esto lo que quieres
  • no te han convocado de ninguna otra aerolínea (siempre voy a recomendar que te presentes a cualquier otra)
  • quieres usarlo como experiencia si es la primera vez que te presentas a una entrevista y quieres ver cómo es el proceso de selección

Es cierto que si tienes claro que quieres volar, te servirá como experiencia profesional. Además, trabajarás mucho y también aprenderás mucho de ello, por lo que te vendrá bien para seguir tu carrera en aviación. Pues esto es valorado por las aerolíneas. 

Pero también te diré que, del grupo que empezamos volando aquí, casi tod@s han cambiado de aerolínea, y otr@s incluso han dejado la aviación.

Por algo será…

 

Consulta toda la información, consejos y pasos a seguir en las entrevistas en este post

Y, si quieres consultar las ofertas de empleo de otras compañías aéreas pincha AQUÍ.

Imagina que en unos días tienes una entrevista para TCP…

¿Estás preparad@?

Entérate de todo lo que necesitas antes de trabajar como TCP

 Toda la información la encontrarás aquí

 En mi libro TACONES EN LAS NUBES -la Guía del TCP-

¿Aún no lo has leído?

 


¿Te ha gustado?

¿Tienes alguna duda sobre este artículo?

¿Te gustaría que escribiese sobre algo en concreto?

¡Comparte!

ó

si lo prefieres, envíame un email a info@vidadeazafata.com

 

⇒ Sígueme en Instagram y Facebook : Vida de Azafata

⇒ Únete al grupo privado en Facebook: Quiero vivir la Vida de Azafata

 

¡Nos vemos en las nubes!