Ya te conté todo lo que ocurre desde que envías tu Currículum a una oferta de empleo de una compañía aérea hasta que finalmente te seleccionan, como suele ser la entrevista para un puesto de tripulante de cabina y las diferencias entre el ‘assessment’ y el ‘open day’.
Pero el proceso de selección aún no ha terminado.
Como te dije, ahora empieza lo bueno.
¿Qué ocurre una vez que la aerolínea te ha ofrecido un puesto como tripulante de cabina?
Contenido
Paso 1: Curso de formación (training course)
La mayoría de la gente que quiere trabajar como TCP hace un curso a través de una escuela de formación aeronáutica que, por supuesto tendrá que pagar de su bolsillo. A pesar de lo que se suele pensar, estos cursos previos no son obligatorios.
Diría que son aconsejables, especialmente para quieres no tienen mucha idea de cómo es esta profesión y, una formación específica no viene mal.
Te aconsejo que hagas el curso si:
- Quieres tener unos conocimientos previos del sector aeronáutico.
- Te cuesta bastante aprender muchos conceptos en poco tiempo (con una formación previa te será más fácil pasar el curso de la compañía). Siempre y cuando los dos sean en el mismo idioma, si no es así te resultará más difícil aprender de nuevo en otro idioma (experiencia propia).
Si quieres trabajar para aerolíneas europeas o de otros países como de los Emiratos Árabes, no te van a exigir que tengas ningún curso. De hecho, cuando te inscribes en una oferta tienes la opción de indicar si:
- Tienes licencia de vuelo
- No tienes licencia
- Tienes experiencia
- No tienes experiencia
Aunque tengas este curso y te seleccione una aerolínea española, siempre vas a tener que hacer la parte de formación llamada ‘convertion’; sea cual sea la compañía para la que vas a trabajar. Pues es la adaptación de tus conocimientos generales a la propia compañía, sus procedimientos y sus modelos de aviones.
Y tendrás que hacerlo cada vez que entres en una nueva compañía.
En caso de que la aerolínea para la que vas a volar no sea española, posiblemente tengas que hacer todo el curso (tanto initial como convertion). Las compañías extranjeras suelen querer formarte totalmente.
> Importante: El curso de TCP que realizas con una escuela en España es obviamente en español, mientras que si vas a volar para una compañía extranjera te formarán 100% en inglés. Ten en cuenta que tendrás que aprender todo de nuevo, pero en inglés.
Are u ready for the show?
Y si te forma la aerolínea, ¿quién paga?
Pues normalmente la formación corre a cargo de la aerolínea, es decir, no tendrás que pagar nada. Sólo algunas compañías como Ryanair o Jet2 sí que te cobrarán o al menos lo cobraban hasta hace poco (aunque hayas hecho tu curso inicial por tu cuenta; tendrás que hacerlo de nuevo).
Pero incluso hay compañías que, desde que empiezas la formación te consideran empleados y son ellos los que te pagarán a ti. Por ejemplo, la desaparecida aerolínea inglesa Monarch pagaba el salario base durante el tiempo que duraba el curso.
¡Gracias Monarch, por todo lo que me enseñaste 🙂 !
¿Cómo es el training course de una aerolínea?
La formación dura unas 6 semanas en las que se tendrás que aprobar, tanto la parte ‘Initial’ como la parte ‘Convertion’. Unas semanas de intenso aprendizaje, donde tendrás que aprender un millón de cosas en poco tiempo.
>> Consejos para pasar con éxito tu formación
- Tómatelo en serio desde el día 1. Incluso aunque tengas que pagar por el curso, no van a regalarte nada.
- Estudia todos los días. Lo de ‘dejarlo para el final’ no te dará resultado. Es como una evaluación continua, y tienes que aprobar TODOS los exámenes (el porcentaje de aciertos para aprobar suele ir del 84% al 90% dependiendo de la compañía).
- Si tienes que hacer el curso en inglés y tu nivel no es muy bueno, te costará bastante trabajo. No dejes de formarte para mejorar tu nivel de inglés. (Si quieres mejorarlo ahora escríbeme a info@vidadeazafata.com)
Paso 2: Verificación de referencias + recopilación de documentos
Como ya dije en el post El Proceso de Selección del TCP paso a paso (parte 1), esta es, para mí, la peor parte. Hasta que no hayas completado este paso, no vuelas.
¿Qué documentación te van a pedir?
- Pasaporte. Ten en cuenta que, para entrar en muchos países, tu pasaporte debe tener una determinada validez. Así que atent@ por si tienes que renovarlo.
Mi Criminal Record Certificate australiano
- Licencia de vuelo (si ya la tienes).
- Examen médico aeronáutico (si ya lo tienes). Si no lo tienes o ha caducado, tendrás que dirigirte a un médico acreditado por EASA (European Aviation Safety Agency).
- Certificado de Antecedentes Penales (Criminal Record Certificate) de tu país de nacionalidad y de cualquier país en el que hayas estado más de 6 meses. Para solicitar el certificado de España pincha aquí y descarga el formulario 790 . Aquí tienes la instrucciones para presentarlo.
¿Qué es la verificación de referencias?
Cuando te inscribes a una oferta de empleo para trabajar como TCP sueles contestar un cuestionario. Una de las preguntas típicas es:
¿Puedes aportar referencias de los últimos 5 años? Aquí debes contestar que sí.
Este proceso se realiza por motivos de seguridad, ya que vas a trabajar en un aeropuerto y tendrás acceso a zonas restringidas. Y para eso necesitas una identificación personal (airport ID) que expide el aeropuerto.
Sin licencia, no vuelas, pero sin ID tampoco.
Lo necesitas para pasar el control de seguridad como cualquier pasajero.
Por tanto, la compañía, para poder solicitarlo, necesita demostrar que eres apto/a. Que no tienes antecedentes penales y puedes demostrar lo que has estado haciendo los últimos años. Por supuesto, si alguna de tus referencias es negativa, la compañía puede decidir no contratarte.
Tendrás que decir todo lo que has hecho durante tus últimos 5 años. Estudios, trabajos, períodos de desempleo, viajes, etc, con fechas exactas de inicio y fin, y alguna persona a la que puedan contactar para comprobar que es verdad.
Uno de los aeropuertos que tuve como base fue London Gatwick, uno de los que tiene unas medidas de seguridad más severas. Imagina cuánto tiempo estuve liada de papeles. Meses.
Una vez toda tu documentación esté en orden y tus referencias hayan sido comprobadas, te darán tu ID del aeropuerto. ¡Por fin!
Pero aún no has terminado…
Paso 3: Familiarisation flights
Dependiendo de la compañía, tendrás uno o varios vuelos en ‘prácticas’.
Hasta que no pases este paso con éxito no eres oficialmente cabin crew.
Una vez empieces a volar, debes saber que algunas aerolíneas, fijan un período de prueba (el primer, el primer año…). Durante este tiempo irán midiendo tu trabajo y, en caso de no ser satisfactorio, podrán anular tu contrato aunque lo firmaras por más tiempo. Así que ¡pórtate bien!
Si has llegado aquí… ¡Bienvenid@ a las nubes!
¿Quieres enterarte de todo lo que necesitas antes de trabajar como TCP?
Toda la información la encontrarás aquí ⇓
En mi libro TACONES EN LAS NUBES -la Guía definitiva-
¿Aún no lo has leído?
¿Te ha gustado?
¿Tienes alguna duda sobre este artículo?
¿Te gustaría que escribiese sobre algo en concreto?
¡Comenta y comparte!
o
si lo prefieres, envíame un email a info@vidadeazafata.com
⇒ Sígueme en Facebook : Vida de Azafata
⇒ Únete al grupo privado en Facebook: Quiero vivir la Vida de Azafata
3 comentarios