Contenido
¿Cómo es la entrevista para ser TCP?
Hay muchísimos tipos de entrevista o ‘assessment’. Cada compañía elige una fórmula con una serie de pasos.
Yo he recogido en este post los pasos más habituales de que consta un ‘assessment’ completo (aunque no tienen por qué darse todos estos pasos en un mismo proceso de selección).
Entrega y comprobación de documentación
Es lo primero que se hace cuando llegas.
Uno por uno, los entrevistadores comprobarán que estás en la lista de invitado/as (en caso de ser un ‘assessment day’) o te tomarán algunos datos para tener tu ficha de candidato/a (si es un ‘open day’).
*Descubre las diferencias entre ambos procesos de selección en el post Assessment day vs Open day.
También comprobarán los documentos que te solicitaron: pasaporte, licencia de vuelo (si la tienes), CV, fotos, etc.
〈Consejos〉
→ Antes de presentarte a una entrevista, asegúrate de que llevas todos los documentos que la aerolínea te ha indicado previamente.
Prepara todo esto con tiempo, ya que quizás haya algún documento que no tengas a mano y necesites buscarlo. También puede que tengas que imprimir algún archivo que te envíen para que lo cumplimentes y lo entregues el día del ‘assessment’.
→ Repasa muy bien tu Currículum. Aunque ya lo hayas leído, vuelve a leerlo. Seguro que encuentras algún error o algo que quieras cambiar.
Un Currículum o Carta de presentación con errores, faltas de ortografía o mal editados es tu peor forma de presentarte ante una empresa. ¡Es lo primero que van a ver de ti!
Si tienes problemas en su elaboración, seguro que esto te interesa.
Medición
El siguiente paso será medirte.
En la oferta de empleo suele indicarse la altura mínima exigida por la compañía. Sin embargo, hay gente que, aún sabiendo que no cumple esto, se presenta por probar.
Encontrarás alguna compañía cuya altura mínima sea 1,57 m (esto hoy día es lo mínimo mínimo). Pero es cierto que lo normal es que, en España exijan una altura un poco mayor (1,64 o 1,65 m para chichas y 1,70 para chicos).
Algunas aerolíneas no especifican una altura determinada, pero tienes que ser capaz de alcanzar con tu brazo estirado junto a la pared una altura que suele ser 212cm.
〈Consejo〉
Esto varía según cada compañía aérea, pero tómatelo muy en serio cuando te presentes a una entrevista; pues suelen ser bastante estrictos con esto. Si no llegas, aunque sea por medio centímetro, estás fuera.
¿Por qué?
Por motivos de seguridad, necesitas poder llegar a los compartimentos donde se ubica el material de emergencia.
Vídeo de presentación de la aerolínea
Antes de empezar las pruebas suelen mostrarte un vídeo para que sepas lo maravillosa que es la empresa 😉
Tests y pruebas de inglés
Respecto a los tests, pueden ser de muchos tipos:
- psicotécnicos
- con problemas de matemáticas
- con preguntas sobre la compañía
O puede ser una mezcla de todos estos.
Los exámenes de inglés suelen hacerlos las compañías españolas. Con compañías de habla inglesa esto no tiene mucho sentido, ya que todo el proceso es en inglés. Por tanto ya estás demostrando tu nivel.
Puede ser un examen tipo ‘listening’ o una redacción.
〈Consejos〉
Por todo esto, no vayas a una entrevista sin:
⇒ Haber buscado información sobre la compañía: historia, año de fundación, evolución, destinos, tipos de aviones, tipos de vuelos… Todo lo que sepas estará bien.
⇒ Llevar todo lo que te solicitan. A veces, para poder hacer los ejercicios de matemáticas, te recomiendan que lleves una calculadora.
Tranquil@, se trata sólo de sumar, restar, multiplicar y dividir. Pero si ya vas con nervios, ¡como para hacer cálculos mentales!
Prueba de grupo o ‘role-play’
Hasta aquí todo es fácil. Pero ahora llega lo bueno.
En las pruebas de grupo es donde más gente cae.
¿Por qué?
Porque tienes que demostrar muchas habilidades en poco tiempo.
Precisamente las habilidades personales que te enseño en mi post: ‘Las habilidades personales que las aerolíneas buscan en sus tripulantes’
Los candidatos son divididos en grupos de 5 o 6 personas que trabajarán juntos.
La prueba consiste en que todo el grupo consiga ponerse de acuerdo en un tema concreto. Y que cada uno dé su opinión y razone sus ideas.
Con esto los entrevistadores medirán tu capacidad de trabajo en equipo y cómo te relacionas con los demás.
〈Consejos〉
→ Participa en el grupo, pero hazlo con sentido común. Es decir, no te pases hablando ni te quedes callad@, no destaques del resto ni intentes tener todo el protagonismo.
→ Aporta ideas y defiéndelas con argumentos. No se trata de estar de acuerdo con todo el mundo; sino de explicar tu punto de vista respetando las ideas que expongan los demás.
→ No discutas con nadie ni intentes convencer de que lo que tú piensas es lo correcto.
→ Nunca interrumpas a quien esté hablando.
→ Anima a los que estén más callados a que participen preguntándoles sobre su opinión.
Entrevista personal
Si pasas la prueba en grupo, tendrás una entrevista con uno o varios entrevistadores o ‘recruiters’.
Esta entrevista suele tratar sobre tu Currículum: experiencia, estudios, tus habilidades para el puesto…
También es común que te hagan preguntas del tipo: Cuéntame sobre una situación en la que…
… diste buen servicio al cliente.
… trabajaste bien en equipo.
… resolviste un problema.
〈Consejo〉
Repasa todo lo que has escrito en tu Currículum. Si tienes bastante formación y has trabajado en muchos sitios es normal que no recuerdes todo.
Así que repasa fechas, funciones del puesto, duración, etc. Puede que te pregunten algo concreto que no recuerdes y piensen que es un dato falso.
¿Quieres enterarte de todo lo que necesitas antes de trabajar como TCP?
Toda la información la encontrarás aquí ⇓
En mi libro TACONES EN LAS NUBES -la Guía definitiva-
¿Aún no lo has leído?
¿Te ha gustado?
¿Tienes alguna duda sobre este artículo?
¿Te gustaría que escribiese sobre algo en concreto?
¡Comenta y comparte!
o
si lo prefieres, envíame un email a info@vidadeazafata.com
⇒ Sígueme en Facebook : Vida de Azafata
⇒ Únete al grupo privado en Facebook: Quiero vivir la Vida de Azafata
¡Nos vemos en las nubes!
2 comentarios