Como ya debes saber, el trabajo de TCP, azafata de vuelo, auxiliar de vuelo o como lo quieras llamar, es bastante particular.
Igual de particular que su proceso de selección y las entrevistas de las compañías aéreas.
Pero, ¿sabes lo que supone todo este proceso en EUROS?
¿Cuánto te puede costar ser azafata de vuelo?
Contenido
1. Gastos antes de empezar a volar
Para trabajar como TCP necesitas cumplir una serie de requisitos personales, de formación, idiomas, etc.
Los requisitos personales te los cuento en la guía sobre ‘Las habilidades que las aerolíneas buscan en sus tripulantes’, que te regalo con la suscripción al blog. [Si aún no lo has hecho ¡suscríbete ahora! en el cuadro de suscripción de la derecha de la pantalla ⇒ ]
En este post te voy a hablar de los requisitos de formación y el gasto que supone.
⇒ El Curso de TCP
Si has leído mis posts sobre el proceso de selección del TCP sabrás que el curso de TCP, al menos en los países de la Unión Europea o, por ejemplo, los Emiratos Árabes, NO es obligatorio. Las aerolíneas de estos países NO te lo suelen exigir para contratarte.
Quizás encuentres alguna aerolínea pequeñita que te lo pida pero, como he dicho, a día de hoy, la GRAN MAYORÍA no te va a pedir ese requisito.
¿No sabías esto?
De nada chic@s, por la información 😉
Comprueba las ofertas de empleo abiertas de cualquier compañía aérea y sus requisitos AQUÍ.
¡Este post te va a interesar mucho!
Si quieres hacer este curso por tu cuenta para tener una formación previa, los precios varían bastante dependiendo de la escuela o la ciudad en la que vayas a hacerlo.
Suelen ir desde los 3000 euros hasta lo que te quieras gastar.
Vale, ya te has gastado este dineral y por fin te ha seleccionado una compañía aérea.
¿Con qué vas a encontrarte ahora?
Tendrás que hacer otro curso. Sí, SIEMPRE te van a formar al menos con la parte de ‘convertion’. Incluso muchas compañías prefieren formarte totalmente.
¿Cómo?
Pues que tendrás que hacer el curso COMPLETO.
Afortunadamente, la mayoría de las aerolíneas no te cobran por esta formación. Pero…
¡OJO! No todas funcionan así.
Te encontrarás con compañías que te cobran por hacer su curso.
Aunque tengas la licencia porque hiciste el curso con una escuela privada o seas Ministra de Asuntos Exteriores.
Este curso es OBLIGATORIO si quieres volar con ellos.
⇓ EJEMPLOS ⇓
Ryanair → Hasta hace poso su curso costaba unos 2500 euros + unos 700 euros en gastos de alojamiento (sin incluir comidas, etc) durante el curso en su centro de formación de Hahn (Alemania). El certificado médico aeronáutico va incluido en el precio. Gastos de airport ID, uniforme, etc. van aparte. Según una publicación de la aerolínea, parece ser que a partir de ahora su curso es gratis.
Consulta sus próximos assessment days AQUÍ.
Jet2 → Su curso cuesta 700 libras (unos 800 euros) + gastos de alojamiento, comidas, etc durante el curso. (Condiciones de 2018)
Consulta sus ofertas de empleo AQUÍ.
Aunque la formación con la aerolínea para la que vayas a trabajar sea gratuita, ten en cuenta los gastos que tendrás durante el curso:
Alojamiento + comidas + desplazamientos + etc
Si decides hacer el curso de TCP con alguna escuela de aviación debes saber algo: el curso se imparte 100% en español y la mayoría NO incluye formación en inglés.
No te queda de otra que formarte por tu cuenta.
⇓ Mi consejo ⇓
Si estás pensando hacer un curso con una escuela de aviación, asegúrate de estas 3 cosas:
- Cumples todos los requisitos exigidos por las aerolíneas.
- Todo lo que el curso incluye en el precio.
- La formación que no incluye y tendrías que pagar aparte.
Es bastante dinero que puedes invertir en otra formación que te haga más falta.
Así que infórmate muy bien sobre esto y, sobre todo, consulta todos los requisitos que te exige la aerolínea para la que quieres volar. Aquí tienes un buen listado de compañías.
⇒ El nivel de inglés
Este es el requisito que SI ES INDISPENSABLE y en todas las ofertas de empleo de TCP te lo van a exigir.
¿Qué nivel necesito para poder competir con el resto de candidatos?
Verás que en todas te piden un nivel alto de inglés.
Consulta cualquier oferta de empleo de cualquier compañía aérea AQUÍ.
Malas noticias. Nivel alto o avanzado NO es un B1 que consigues con cualquier curso.
El B1 es un nivel intermedio (equivalente a algo así como el que deberías tener cuando acabas Bachillerato). Te lo van a pedir hasta para trabajar en un supermercado.
Nivel avanzado = B2 o superior
¿Cómo puedo mejorar mi inglés y cuánto me costará?
Estás de suerte. Hoy día hay muchas posibilidades para mejorar cualquier idioma.
♦ Titulación oficial a través de la Escuela Oficial de Idiomas (España): Al ser una formación pública no tienes que pagar mensualidades o cursos. Pero, ¿es gratis? Nada en esta vida es gratis.
La matrícula por año escolar te costará en torno a 50 euros + entre 50 y 80 euros por los libros.
Esta es la opción que yo recomiendo, aunque no es la más rápida. Pero siempre te saldrá mucho más barato que cualquier academia privada.
He pasado 6 años seguidos formándome en inglés y alemán y ¡seguiría si tuviese tiempo! 😀
♦ Curso en academia de inglés: Si quieres esta opción te recomiendo que busques algunas academias en tu ciudad y consultes con ellos los precios. Varían mucho dependiendo de la duración, el nivel, lo personalizado que sea, si es inglés genérico o enfocado a un sector (por ejemplo, inglés aeronáutico).
♦ Titulación oficial internacional: Si tienes un nivel aceptable pero quieres un título que lo demuestre, preséntate a algún examen oficial para obtener el IELTS, TOEFL o Cambridge.
Por ejemplo, el coste de presentarte al IELTS exam es de unos 220 euros. Y tendrás que desplazarte a uno de los centros que tienen por todo el mundo.
Yo tengo este título y tengo que decirte que los exámenes exigen un buen nivel de inglés. Consulta todo sobre este título AQUÍ.
¿Quieres mejorar tu inglés en poco tiempo con clases personalizadas y flexibles?
Contáctame AQUÍ o envíame un email a info@vidadeazafata.com
⇓ Mi consejo ⇓
Piensa en estas 3 preguntas:
¿Eres capaz de afrontar una entrevista en inglés o los tests online que te envían las compañías antes de invitarte a un assessment?
¿Te ves capaz de operar un vuelo 100% en inglés, trabajar con compañeros de diferentes nacionalidades donde el idioma común sea el inglés?
¿Atender a pasajeros ingleses o de cualquier otra nacionalidad y resolver los problemas que te surjan en este idioma?
Chic@s, ¡esto es la aviación!
Si sabes que tu nivel de inglés no es suficiente para el nivel que exigen las aerolíneas, déjate de tonterías y ¡ponte a ello ya!
Porque habrá un montón de gente por ahí que sí que tenga ese nivel y tendrás que ‘competir’ con ello/as.
⇒ El Examen Médico Aeronáutico
El precio seguramente varía según donde lo hagas pero cuesta más de 100 euros.
Si necesitas hacerte el examen médico aeronáutico clase 2 (para TCP) aquí tienes un enlace con los centros homologados por el gobierno de España.
¿Vas a presentarte a alguna entrevista?
Esto te va a interesar
↓ ↓
⇒ Business Attire
¿Qué es esto?
La apariencia que las aerolíneas te exigen para presentarte a sus assessment days. La ropa, los zapatos, el maquillaje, el peinado… Toda tu apariencia.
Esto es súper importante, ya que es la primera impresión que tendrán de ti los ‘recruiters’.
Cuida esto muchísimo. No tendrás una segunda oportunidad para que te vean. [Tranquil@, pronto escribiré un post sobre todo esto]
Ir de ‘business’ significa vestimenta formal y sencilla. Así que NO toda la ropa o los zapatos que tengas sirven para causar una buena impresión.
Si no tienes en tu armario ropa y zapatos adecuados ¡tendrás que ir de compras! Lo bueno es que te servirá para todas las entrevistas a las te presentes.
¡Para las chicas!
Si no tienes unos zapatos de tipo ‘cabin shoes’ aquí te dejo un enlace con un montón de modelos y tallas. Encontrar este tipo de zapato es un poco complicado (te lo digo por experiencia). Aquí es donde he visto que hay un mayor surtido.
⇓
⇓ Mi consejo ⇓
Si vas a comprarte unos zapatos de cabina te recomiendo que tengan un tacón que puedas manejar y que sean cómodos. Piensa que vas a usarlos para todas las entrevistas y tendrás que llevarlos durante unas cuantas horas. (Lo de andar como un pato no vale 😛 )
⇒ Desplazamiento y alojamiento
Como ya te he contado en otros posts, si quieres asistir a un open day o assessment day de una compañía aérea, lo más seguro es que tengas que desplazarte hasta la ciudad en la que se celebre.
¿Esto qué significa? Dinero.
He ido a entrevistas en varias ciudades españolas pero también he tenido que volar hasta Londres para hacer varias. Quién algo quiere, algo le cuesta ¿no?
Cuenta con que tendrás que:
Usar coche, tren o avión + desplazarte dentro de la ciudad que visites + alojamiento en esta ciudad + comidas + etc
⇓ Mi consejo ⇓
Sobre el alojamiento te recomiendo que te quedes 2 noches si tienes que ir lejos de casa. La noche anterior a la entrevista para descansar bien e ir sin prisas y esa misma noche.
Los procesos de selección pueden durar casi todo el día (si llegas hasta el final). El problema es que no sabes a qué hora acabarás.
Créeme, ¡acabarás agotad@! y quizás sea tarde para volver a casa ese mismo día.
◊ Si necesitas reservar un alojamiento ◊
¡Consigue 15 € de descuento usando mi código de Booking!
Quiero usar tu código de descuento
2. Gastos para trabajar volando
Cuando vayas a empezar a trabajar ¿crees que se acabaron los gastos?
⇒ Airport ID
Para volar necesitas tu identificación del aeropuerto que sea tu base. Normalmente esta tarjeta también la pagas tú.
Una de las que pagué me costó 45 euros, pero puede ser más cara, dependiendo del aeropuerto.
⇒ Criminal Record Certificate o Certificado de Antecedentes penales
Este documento te lo van a pedir siempre para conseguir la tarjeta de identificación del aeropuerto, tanto de tu país de origen como de todos los países en los que hayas vivido durante más de 6 meses.
Por suerte, el certificado de penales de España solo cuesta unos 3 €; pero el de otros países puede ser mucho más caro.
Mi Criminal Record de Australia me costó unos 40 euros + gastos de envío de la solicitud de España a Australia.
⇒ Artículos que te piden las aerolíneas
Algunas compañías te pueden pedir que lleves una serie de artículos en tu crew bag (y debes llevarlos cada día contigo, te inspeccionan la maleta).
A mi me han llegado a pedir todo esto:
- Un kit de costura
- Un mini botiquín
- Guantes de latex
- Guantes de horno
- Pinzas para hielo
- Pinzas para comida
- Una linterna
- Zapatos para fuera del avión y zapatos para dentro
⇒ Vivir en la base que te toque
Este apartado lo incluyo porque algunas de vosotras me habéis preguntado si es posible vivir en tu casa cuando eres TCP.
La respuesta es no, excepto si vives en la misma ciudad donde tendrás tu base.
Pero, sintiéndolo mucho, lo normal es que tengas que mudarte.
Yo he tenido 3 bases y me he tenido que mudar desde Málaga a Holanda, Inglaterra y Madrid.
Esto significa que si vivías en casita de tus padres, te toca decir bye bye y asumir todos los gastos de vivir por tu cuenta.
⇓ Mi consejo ⇓
Siempre digo que todos los sitios no valen, ya que por mucho que te guste el trabajo, si no te gusta la ciudad en la que tienes que vivir lo pasarás mal.
Antes de inscribirte a una oferta de empleo elige las bases desde las que te gustaría volar y envía tu CV solamente a esas ofertas.
Después de vivir en Holanda e Inglaterra, tenía claro que quería volver a España. Y no paré hasta conseguirlo. Si hoy tuviese que buscar un puesto como TCP, evidentemente solo elegiría los que fuesen para trabajar en bases españolas.
¡Elige lo que te gustaría a ti!
¿Quieres enterarte de todo lo que necesitas antes de trabajar como TCP?
Toda la información la encontrarás aquí ⇓
En mi libro TACONES EN LAS NUBES -la Guía definitiva-
¿Aún no lo has leído?
¿Te ha gustado?
¿Tienes alguna duda sobre este artículo?
¿Te gustaría que escribiese sobre algo en concreto?
¡Comenta y comparte!
ó
si lo prefieres, envíame un email a info@vidadeazafata.com
⇒ Sígueme en Facebook : Vida de Azafata
⇒ Únete al grupo privado en Facebook: Quiero vivir la Vida de Azafata
¡Nos vemos en las nubes!
*Toda la información dada en este artículo se basa en mis propias experiencias y la situación actual, en términos generales, de la industria aeronáutica en la UE.
5 comentarios